lunes, 18 de abril de 2011

JUEGOS DEPORTIVOS DE INVASIÓN

Debemos partir de qué es un juego de invasión, es el enfrentamiento entre dos equipos, que quieren invadir el terreno del adversario sin que invadan el suyo, conseguir las metas determinadas y que nos las consiga el otro equipo. Para después poder analizar lo siguiente:

- Características estructurales y funcionales de los juegos deportivos de invasión.

Donde encontramos el móvil, los implementos, las metas (dos tipos, fijas o por zonas del campo), el terreno de juego, los jugadores/as, el tiempo, el reglamento, las habilidades técnicas deportivas, y los principios tácticos comunes.

Dentro de los principios tácticos comunes debemos hacer hincapié en que es diferente si eres una atacante con o sin balón, o un defensa al atacante que tiene o no balón, pues los roles que se van a desempeñar serán diferentes. Los principios tácticos comunes en ataque van a ser:

o Conservar el balón.

o Avanzar con el móvil e invadir el terreno del equipo adversario.

o Conseguir tirar a la meta y marcar.

Para ello buscarán espacios libres, intentarán jugar en profundidad apoyando siempre al que tenga el balón, anticiparse, mostrar superioridad y atacar en los puntos débiles.

Mientras que los principios tácticos comunes en la defensa van a ser:

o Recuperar la posesión del móvil.

o Evitar la invasión.

o Evitar la puntuación.

Bucarán entonces reducir el espacio del rival, cubrir a los/as atacantes, ayudar a los compañeros/as, presionar al adversario para que pase, anticiparse y variar el tipo de juego.

- Modificación de las variables estructurales para el diseño de juegos deportivos de invasión con intencionalidad educativa.

Como anteriormente hemos comentado los elementos que componen el juego, ahora pasaremos a ver sus posibles modificaciones:

o Móvil: podemos modificar su tamaño, su peso, la forma, el número, el color y la sonoridad, y la dureza.

o Implementos: podemos modificar los mismos elementos que en el móvil.

o Metas: las consideramos necesarias para hacer real la situación. Podemos modificar las dimensiones (tamaño y altura), la ubicación, el número, la forma y la movilidad, pudiendo hacerla móvil.

o Espacios de juego: podemos variar la dimensión (menos habilidosos-mayor dimensión del campo), la forma, e incluso adaptar algunas normas respecto al espacio (zonas exclusivas de lanzamiento, donde no se puede tirar a canasta, en las que solo se puede estar un tiempo determinado…).

o Jugadores: Aquí tenemos en cuenta tanto compañeros/as adversarios/as. Las variaciones que podemos llevar a cabo son disminuir el número de jugadores/as en un equipo, ponerles funciones alternativas (ofensivas/defensivas únicamente, neutras, semioposición, sucesivas), y equilibrar por sexos o respecto al nivel de habilidad.

o Tiempo: podemos limitarlo para algunas acciones, cuando se tiene el balón o cuando se permanece en una determinada zona, aumentar/disminuir descansos, bonificar la consecución de objetivos en un tiempo concreto..

o Reglamento: teniendo dos puntos de vista, el de los/as atacantes y defensores. Los atacantes pueden modificar el tipo de posesión, la progresión sobre el campo y la puntuación. Mientras los defensores pueden variar la intensidad de diferentes maneras también.

Me parece interesante saber todo esto para que a la hora de realizar diferentes tipos de sesiones podamos tener más recursos para hacer las posibles modificaciones a nivel estructural, pues te da las soluciones ante una u otra adaptación, y te dice que es lo adecuado ante una situación determinada.

Aunque hemos hablado de los deportes de invasión, en muchas ocasiones también sería adaptable a diferentes juegos e incluso a juegos individuales como podría ser el tenis.

sábado, 16 de abril de 2011

Modelo Comprensivo en la Natación

     El nivel motor lo adquirimos gracias a los movimientos que se van enseñando en la familia, escuela, etc. Y es cuando se realizan de forma continuada cuando éstos los hacemos funcionales para conocer, reconocer y expresar el entorno.

     Para que el aprendizaje acuático sea significativo, se debe tener en cuenta el aprendizaje motor previo del alumno y la variabilidad de la práctica. El método acuático comprensivo se basa en aprendizajes constructivistas desde un punto de vista ecología donde ambiente, alumno y tarea son los factores principales.

     Antes de nada, debemos diferenciar entre dos métodos de enseñanza de actividades físico-deportivas: el método tradicional y el activo. El método tradicional hace referencia a un excesivo directivismo del profesor, donde es él quien propone las tareas y el ejecutante debe realizarlas, y además su comunicación se encamina más a la ejecución. Es un modelo que coarta la creatividad del practicante, dificulta la motivación del mismo y lo ignora, poniendo especial atención en la búsqueda del éxito. Por otro lado, el método activo es un modelo de enseñanza donde se tiene en cuenta al aprendiz. Se basa en actividades lúdicas donde se busca la solución motriz a diferentes problemas, fomentando de esta manera la creatividad y la imaginación del alumno.

     Stenhouse (1984) creó un enfoque educativo orientado hacia la comprensión, que Thorpe, Bunker y Almond (1986) lo extrapolaron al ámbito de la educación física. Este enfoque se caracteriza por enseñar a través de juegos modificados. De esta forma, el alumno/a trabaja por iniciativa propia, investiga los problemas y reflexiona para buscar soluciones. El profesor, a través del descubrimiento guiado, fomenta la reflexión individual y grupal, para que construyan sus propios conocimientos de forma significativa. Para Contreras (1998) este modelo se sustenta sobre cuatro pilares: conocer las ejecuciones, teorías de los Esquemas de Schmidt (1988), variabilidad de la práctica y transferencias. 

     En el método acuático comprensivo, las actividades deben ser planteadas de forma educativa y no tan competitiva, teniendo en cuenta alumno, ambiente y tarea. Por tanto, es una enseñanza basada en el proceso de aprendizaje. Para ello se utiliza el modelo integrado de enseñanza (Read, 1988, revisado por Devis y Peiró, 1992). En él, los aspectos contextuales (juegos acuáticos) crean unas exigencias y problemas, donde los alumnos/as deben buscar la mejor solución posible. Una vez obtenido el resultado deben reflexionar sobre él. En caso de ser el adecuado, se ha integrado correctamente la información, y en caso de ser incorrecto, podemos recurrir a un modelo aislado (relacionado con el modelo tradicional) para enseñar la técnica hasta llegar al contexto de juego. Los nuevos modelos didácticos de motricidad acuática, conciben la enseñanza-aprendizaje como la construcción de “estructuras cognitivas”, produciendo así una maduración de los esquemas que el aprendiz aplica al entorno.

     Según Feu (2001), esta enseñanza debería tener en cuenta el problema y las normas que regulan cada situación, plantear las acciones con elementos comunes al juego y plantear los problemas de forma progresiva y suponiendo un reto para el aprendiz. Por tanto se debe tener en cuenta los elementos relacionados a las características del aprendiz como puede ser un nivel madurativo según la edad, nivel de habilidad acuática así como el número que participa en la clase. Además, debemos favorecer la formación de grupos heterogéneos para fomentar actitudes de sociabilidad y de coeducación. En cuanto al ambiente, las características del mismo deben ser conocidas por el profesor/a así como por los alumnos/as. Estos aspectos del ambiente pueden ser la profundidad del agua, las dimensiones de la piscina, la presencia de escaleras, los peligros y muy importante el material con que se trabaja, así como su utilidad.

     A modo de conclusión, comentar que los juegos acuáticos son la metodología empleada en este modelo comprensivo, donde los niños/as a través de ellos experimentan para favorecer el aprendizaje y el desarrollo motor. Los niños/as asimilarán y aprenderán aquello que les resulte atractivo (Brito, 2000). A través del juego, se desarrolla el pensamiento y la lógica, que favorecen la percepción y análisis de la situación para ofrecer una solución mental y motriz (Schmidt ,1975). Por tanto, los juegos acuáticos son un elemento que permiten al aprendiz prestar atención y olvidar, momentáneamente, el miedo al agua, mientras adquiere ese aprendizaje. Para ello, los juegos deben estar adaptados a las necesidades del contexto, tanto de material como de nivel del practicante.

     En mi opinión, el modelo comprensivo es el que debería ser visible en la mayoría de las clases de natación con niños/as, ya que favorece la motivación y hace atractiva la tarea. La natación, al contrario de otros muchos deportes colectivos (futbol, hockey, balonmano, etc.) es un deporte que en principio se realiza de forma individual, por tanto, suele ser más aburrida y monótona la sesión, pero a través de estos juegos podemos favorecer ese aspecto lúdico que los niños/as quieren que sus profesores realicen y favorecer la interacción de los alumnos/as. Como oposición a este modelo, creo que es bastante difícil conseguir un grupo equilibrado en cuanto a nivel de complejidad, ya que la natación, al ser un deporte individual, depende de muchos aspectos personales de la persona y los juegos pueden ser complejos para unos y no para otros.

jueves, 14 de abril de 2011

Iniciación deportiva: modelo técnico vs modelo constructivista

El tema en el cual nos embarcamos en este artículo está encaminado hacia los procedimientos de enseñanza-aprendizaje utilizados en la iniciación deportiva de nuestros niños y niñas, ya sea dentro o fuera del contexto escolar. Son muchos los autores reconocidos que han tratado este tema, ya que existe una gran controversia en cuanto a los métodos que han de aplicarse: ¿método técnico o método de proceso?

El modelo técnico o tradicional se ha empleado a lo largo del tiempo como método único de enseñanza del deporte. Está basado en la repetición de técnicas para su automatización, es decir, se centra únicamente en la ejecución y en la técnica como elemento funcional, obviando la táctica hasta la última etapa del proceso, en la que ya se habrán adquirido las habilidades técnicas. Este método presenta un gran éxito en el mundo de la competición deportiva, lo que ha contribuido a que adquiera más peso en el contexto escolar. A pesar de esto, presenta un gran número de inconvenientes tales como que los alumnos poseen notables carencias en situaciones perceptivas y decisivas, ya que sólo se ha trabajado la ejecución, además de que al finalizar la etapa de aprendizaje los alumnos no poseen muchos conocimientos sobre el deporte en cuestión, por lo que tampoco pueden actuar como espectadores. La principal deficiencia de este modelo es que el alumno llega a pensar que el objetivo final es la ejecución correcta de la habilidad técnica (debido al énfasis puesto en ella) y no su aplicación en el juego para obtener resultados.


A diferencia del anterior, hacia los años sesenta del siglo pasado surgieron modelos alternativos como pueda ser el modelo de proceso, que se centraban más en las experiencias del alumno/a respecto al juego que en una correcta ejecución. Pero la principal alternativa que se abre ante el modelo técnico es el modelo constructivista, que pretende la participación activa del alumnado en su aprendizaje. Este modelo realiza una progresión contraria al anterior: se comenzará enseñando los aspectos tácticos desarrollando los técnicos a partir de éstos, según las necesidades que se planteen. De esta forma, ejercita primero los mecanismos de percepción y decisión del alumnado, antes de mejorar la ejecución técnica. Esta corriente es la que más se está implantando en los últimos años, ya que proporciona un mayor disfrute del alumnado, que puede centrarse en comprender la modalidad más que en ejecuciones técnicas, poco importantes en edades tempranas.


En mi humilde opinión, creo que el modelo constructivista es mucho más enriquecedor que el modelo técnico, ya que sobretodo en niños y niñas de corta edad (como pueda ser la edad escolar) son de vital importancia las experiencias adquiridas durante la práctica, siendo también mucho más fácil transmitir valores a través de este último método.

lunes, 4 de abril de 2011

Actividades de iniciación al Taekwondo

Juegos predeportivos

     La presentación que se muestra a continuación, nos muestra los diferentes tipos de juegos predeportivos utilizados en la iniciación deportiva. Cada uno de ellos, tiene una serie de características, tanto funcionales como estructurales, que pueden ser modificadas en función del nivel de destreza del alumnado. Es importante transmitir las caracteristicas de estos juegos, ya que con ellos podemos fomentar los valores educativos que pretendemos con este blog.

viernes, 1 de abril de 2011

El deporte como instrumento esencial en la educación en valores.



En una sociedad como la nuestra, no hay en el campo de la educación necesidad más clara que la de esclarecer y transmitir unos valores esenciales a las nuevas generaciones, tanto personales como sociales (como diferención Gutiérrez, 1995), que les permitan afrontar su vida futura de forma adecuada y provechosa. Y de igual manera, todos sabemos que no hay herramienta mejor para la enseñanza de estos valores que el deporte, como entorno de conocimiento y experimentación propia y para con los demás.

Partiendo de esta base, los profesores y profesoras de la asignatura escolar de Educación Física y de deportes de iniciación en escuelas deben asumir la gran importancia del papel que juegan en el desarrollo de la personalidad de los más jóvenes, Para inculcar en los alumnos/as los valores adecuados, el deporte o el juego debe plantearse de forma que potencie la participación y el diálogo entre participantes, favoreciendo así la convivencia y el buen funcionamiento del grupo, además del autoconocimiento y la autonomía personal, como mejora del autoconcepto que los alumnos/as tienen de sí mismos y la confianza que esto les genera.

Dejando a un lado la parte teórica de la situación, es en la práctica cuando nos damos cuenta del inmenso poder del deporte como transmisor de valores humanos, ya que, como dicen algunos, una imagen vale más que mil palabras. Y es que la imagen de una joven gimnasta entrenando cada segundo de su tiempo vale más que cualquier letra de la palabra perseverancia. Al igual que cada pedalada de un triatleta en un ironman representa mucho mejor el concepto de esfuerzo que la palabra en sí misma. Cada abrazo de los jugadores tras la victoria en el mundial de fútbol de la selección española significa en su totalidad compañerismo, así como cada minuto de frío y nieve que aguanta un alpinista escalando un ocho mil forma los trazos de la palabra sacrificio. La sonrisa de un campeón de los juegos paralímpicos transmite mucho mejor el sentido de la palabra superación. Y cada hora de entrenamiento, cada gota de sudor vertida, cada dolencia soportada, cada caída y cada alzamiento posterior darán lugar, en un futuro más o menos cercano, a una victoria merecida que será reflejada en la imagen de una lágrima resbalando por una mejolla, siendo ésta, para todo deportista, la viva imagen de la FELICIDAD.

La mujer y el deporte. Desigualdades


Partiendo de mi concepto de mujer, que es: persona humana y adulta de sexo femenino con unas características físicas y cualidades determinadas, distintas a los hombres. Me gustaría reflejar una evidencia, que es la diferencia que existe entre hombres y mujeres, y partiendo de ahí creo que podemos luchar por una igualdad hacia los derechos, comportamientos humanos, etc.

El problema resulta cuando se intenta igualar a la sociedad partiendo de que somos iguales, porque yo no lo considero así, cada género tiene unas cualidades que les hace diferentes, y por tanto les alejan en su forma de ser, de comportarse, de sus cualidades…pero ello no implica que nadie sea superior a nadie, ahí particularmente encuentro el problema, que no por ser diferente se es mejor ni peor. Debemos aceptar las diferencias, y a partir de eso avanzar hacia la igualdad de oportunidades, etc.

Pasando a analizar algunos campos que hacen más evidente esta desigualdad en la que aún, en pleno siglo XXI, seguimos viviendo, tenemos que mencionar los medios de comunicación, el deporte, el mundo laboral…

Los medios de comunicación hacen referencia casi exclusivamente al sector masculino, y cuando lo hacen al femenino lo hacen más como una anécdota que como algo de méritos propios. Es una lástima que algo como la “caja tonta” manipule nuestra visión hacia muchos campos, que en muchas ocasiones es totalmente sexista, y para apoyarme en algún ejemplo propongo el deporte, ¿Cuántas deportistas salen en la televisión? ¿y cuantos deportistas?. Enlazando esto con el deporte, a las mujeres deportistas se les adjudican unas etiquetas solo por serlo, y o parecen que destacan un poco o no son “nada”, o al menos eso me parece sentir que ve la sociedad en las practicantes de deporte. Cuando hablo de deporte también quiero hacer alusión a la actividad física, ya que cuando las mujeres la practican se les pone únicamente la etiqueta de que es por mantenerse, ¿qué pasa si es porque les gusta? Mientras que un hombre es absolutamente normal que practique deporte o haga actividad física.

En el mundo laboral, y dejando de lado las diferencias salariares, que ya me parece una barbaridad que a estas alturas por lo mismo paguen menos, voy a comentar otros puntos como cuando la mujer está en edad de “ser madre” y la complicación que esto implica para buscar trabajo, también cuando llegada una edad ya se considera a la mujer no competente, y o bien buscan a chicas jóvenes o a hombre de “cualquier” edad.

También es evidente la diferencia que hay en la presencia de mujeres en las instituciones públicas, la política, los puestos directivos…e incluso en la religión, siendo algo totalmente sexista, que no solo va en contra de nuestro avance, sino que en muchas ocasiones nos lo intenta impedir.

Por todo lo anteriormente comentado, es evidente que aún queda mucho camino por recorrer, porque se habrán cambiado muchas cosas, pero la igualdad no se ha alcanzado aún, y por todo ello tenemos que luchar todas y todas para alcanzarla, y contra los obstáculos que nos la impiden.